Hasta el próximo 15 de diciembre se podrá ver en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Buenos Aires, capital de Argentina, la sobresaliente exposición «Caravaggio y sus seguidores».
Esta muestra está formada por un notable conjunto de obras del pintor Michelangelo Merisi de Caravaggio (1571-1610), considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco italiano y europeo. Además, se podrá ver un grupo de piezas de artistas de la época, bastante influenciados por su producción y su técnica como Artemisia Gentileschi, Bartolomeo Cavarozzi, Giovanni Baglione, Hendrick van Somer y José de Ribera.
Esta magnífica exposición llega a Buenos Aires en el marco de la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del reputado artista, que ha dado lugar desde el año 2010 a varias exposiciones y debates en diversas ciudades de todo el mundo.
Se podrán contemplar más de veinte obras provenientes de notables instituciones italianas y de colecciones privadas de Italia, Malta e Inglaterra. Algunas de las pinturas pertenecen a tres de los museos estatales más imporantes de de Italia como Galleria Nazionalede Arte Antica di Palazzo Barberini y Galleria Borghese (ambas situadas de Roma), y la Galleria degli Uffizi (Florencia), además de otras instituciones romanas como Galleria Nazionale de Arte Antica in Palazzo Corsini, la Galeria Spada y el Museo Diocesano Prenestino di Arte Sacra.
Entre los cuadros sobresalen «San Jerónimo escribiendo» (1605-1606), de la colección de la Galleria Borghese; «San Francisco meditando»(1606), del Palazzo Barberini; «Medusa Murtol» (1597), de una colección particular; y el «Retrato del cardenal» (Benedetto Giustiniani), (1599-1600), de la Galleria degli Uffizi, pintura que, como la «Medusa Murtola» sale por primera vez de Italia.
Se trata la primera exposición de esta importancia que se da en América del sur de la ingente obra de Caravaggio. Por lo tanto, supone una ocasión única de disfrutar del arte de este artista italiano si uno viaja a Buenos Aires en las próximas semanas.
Foto vía La Voz del Pueblo