Getaria, un bello hito turístico del País Vasco

Localidad marinera de inconfundible y bella fisonomía debido al monte de San Antón,  Getaria es un  pueblo marinero muy cuidado y listo para acoger al  turista.  Dispone de un casco antiguo con todo el sabor de los pueblos vascos del litoral. Y todo ello  a menos de 20 kilómetros de San Sebastián.

Destaca uno como de los puertos, pesquero y deportivo, más activos de Guipúzcoa (País Vasco, España), y con una notable dotación hostelera en la que sobresalen los famosos asadores de pescado cuyo aroma impregan todas sus calles.

En el casco urbano, en un profundo descenso hacia el puerto por la Calle Mayor y tras cruzar por un diminuto túnel, se encuentra una de las más  precisos manifestaciones del gótico vasco: la iglesia de San Salvador.

En este lugar, se reunió la Junta General de 1397 que dio lugar al nacimiento de  la provincia de Guipúzcoa. Este templo presenta una curiosa planta irregular a causa de  la adaptación al terreno y dos torres, una de ellas desmochada y conocida como la torre de la Inquisición.

El callejeo por las calles Mayor y San Roque permi ver un buen número de construcciones civiles de nivel, entre las que sobresale  la casa barroca de Larrunbide y llegar hasta el puerto y el Ratón, donde se obtiene una panorámica que abarca parte de  la costa guipuzcoana. Fuera del casco antiguo, en el barrio de Askizu, se halla la iglesia protogótica de San Martín.

Por otra parte , en Getaria vio la luz Juan Sebastián Elcano. En 1922 se levantó un monumento en su honor donde cada cuatro años, el 6 de agosto, se celebra una bonita fiesta conmemorativa que arranca  en el puerto y concluye  en el monumento.

Por último, otra de las construcciones icónicas de Getaria es el palacio Aldamar. En este sitio, se ubica la Fundación Balenciaga y el Museo dedicado al famoso modisto que se inauguró en el  otoño de 2007 sobre un proyecto urbanístico de formas aéreas y volúmenes suspendidos inspirado en la obra de Balenciaga y su tendencia a sentir sus creaciones como reflejos de otras artes.

Foto vía El Diario Vasco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

veinte − 11 =