
Linares es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Jaén tras la capital. Además, Linares es la capital de la comarca de Sierra Morena (Andalucía, España). Este bella localidad se encuentra ubicada al noroeste de la provincia, entre el sector oriental de Sierra Morena y la parte alta de la Depresión del Guadalquivir.
Aunque no se trate de una ciudad de destacada riqueza monumental, sí presenta algunos monumentos dignos de verse, una larga historia que contar entre sus piedras y una divertida vida urbana.
La visita a Linares arranca en el corazón de la ciudad; la plaza del Ayuntamiento, cuya sede es un noble edificio del siglo XVIII que ocupa todo un lateral de la plaza.
Más arriba se alza la iglesia parroquial de Santa María, declarada monumento histórico, artístico y donde coexisten de forma armónica los estilos románico, gótico y renacentistas. En su interior sobresale el retablo mayor con una gran colección de tablas que muestran escenas del Antiguo Testamento.
Siguiendo por el pasaje del Comercio se llega a Corredera de San Marcos, calle donde nació el notable intérprete y compositor Andrés Segovia.
Luego, se llega a la plaza de toros donde en agosto de 1947, el toro Islero acabó con la vida de uno de los mejores toreros de todos los tiempos, Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete. Linares siempre será por ello, sobre todo, en los aficionados taurinos.
Por otra parte, el paseo de Linajeros es donde los linariegos se dejan ver a última hora de la tarde, convirtiéndose en un centro de reunión y auténtico escaparate social de la localidad.
Continuando por la calle Julio Burrell se llega a la plaza de Colón, para descender hasta la sobria iglesia de San Francisco. El templo data del siglo XVI y sobresale por su esbelta torre y su bella fachada.
Por último, se pueden ver otros edificios de interés como el neoclásico hospital de los Marqueses de Linares; el Museo Arqueológico; y el palacio de Justicia.