En el Estado de Chihuahua (México) se encuentra la ruta de Pancho Villa, el conocido guerrillero revolucionario mexicano. El nombre turístico que se le ha dado a esta ruta se debe a que en una de sus poblaciones, El Parral, fue asesisando Pancho Villa.
Pero más que nada, este recorrido permite conocer algunas poblaciones mineras, adentrarse en el paisaje de Chihuahua y acercarse a la sierra Tarahumara por el sureste. Cercal itinerario se encuentra la extraña Zona del Silencio.
Saliendo de Chihuahua por la carretera de cuota 45 y tras recorrer 80 kilómetros, se llega a Delicias. Su Museo de Paleontología (abre todos los días, excepto los lunes, desde las 9.00 a las 20.00 horas) cuenta con esqueletos de animales prehistóricos y fósiles de especie que habitaron Chihuahua.
Unos 150 kilómetros más adelante se alcanza la ciudad de Jiménez. Cerca, en las confluencias de los estados de Coahuila y Durango, se halla la semidesértica Zona del Silencio. Un lugar en el que cae un gran número de meteoritos y en el que las ondas hertzianas no se transmiten o encuentran dificultad. Cuenta con una rica flora y fauna.
A unos 55 kilómetros de Jiménez se encuentra la población de Valle de Allende, que conserva una iglesia del siglo XVII. Más adelante, tras 25 kilómetros, se llega a la antigua ciudad minera de Hidalgo del Parral. Aquí, en 1923 fue asesinado Pancho Villa.
Esta villa cuenta con un pequeño museo sobre la Revolución y varios monumentos interesantes como el Palacio Alvarado la iglesia de la Virgen del Rayo y los templos de San José y San Juan de Dios.
Guachochi, la útima población de la ruta, se encuentra a 213 kilómetros por la carretera 23 desde El Parral. Constituye la entraa a la sierra de Tarahumara por el sureste. La ciudad dispone de algo de infraesctructura y ofrece la posibilidad de contratar en ella un viaje en avioneta para sobrevolar las Barrancas.
Foto vía Viajes Blog