Turismo solidario y sostenible en Africa y Latinoamérica

El notable proyecto “Turismo Solidario y Sostenible” se creo  a raíz del I Encuentro España-África de Mujeres por un Mundo Mejor, organizado en Maputo (Mozambique) en el año 2006. En aquel momento,  la Fundación Banesto decidió invertir en esta idea que pretende contribuir al desarrollo social y económico de comunidades locales en África y Latinoamérica mediante el apoyo a mujeres emprendedoras y a su entorno local en el sector turístico.

Turismo Solidario FBanesto ha llevado a cabo una decidida apuesta por un turismo responsable y sostenible, justo en la distribución de los beneficios y en su contribución a la reducción mundial de la pobreza.

Se trata de un turismo respetuoso con las señas de identidad sociocultural de las comunidades local , comprometido totalmente  con el entendimiento intercultural, con la conservación del patrimonio histórico y cultural, con la utilización idónea de los recursos naturales y con la protección  del entorno natural.

El proyecto de «Turismo Soliario y Sostenible» se  ha especializado en articular y promover una red de alojamientos y rutas turísticas en diversos países africanos y latinoamericanos, los cuales cumplen  unos requisitos asociados a la promoción y empleo de la mujer, la propiedad y aprovisionamiento local, el enfoque solidario y la sostenibilidad ambiental.

Hoy en día,  la red de “Turismo Solidario y Sostenible” está compuestas por más de 350 alojamientos y 30 rutas turísticas a lo largo de 15 países de África: Botswana, Cabo Verde, Camerún, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mali, Marruecos, Mozambique, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Tanzania. Además, en el año  2009, la iniciativa se amplió a un grupo inicial de países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

Por lo tanto, si viajas a alguno de los países anteriormente citados, busca un alojamiento o una ruta de Turismo Solidario FBanesto. De esta forma, ayudarás al desarrollo social y económico de la zona, apoyando a las mujeres y respetando el medio ambiente.

Foto vía Apadrino

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

nueve + 11 =