La Rioja, enclavada en medio de los llanos y de las sierras, es una de las más antiguas ciudades de Argentina. La Rioja es la ciudad capital de la provincia de La Rioja. El nombre se lo dió su fundador, Juan Ramírez de Velasco, que había nacido en La Rioja española.
Destruida por un terremoto en 1894, en la ciudad solo se mantuvieron en pie los conventos de Santo Domingo y San Francisco. Dos edificios religiosos que deben ser visitados en La Rioja.
El centro de la ciudad gravita en torno a la Plaza del 25 de Mayo. A una calle de distancia, se encuentra situado el convento de Santo Domingo, el edificio más antiguo del país, declarado monumento histórico nacional, construido por los indígenas en 1623, que presenta un soberbio portal tallado en madera de algarrobo.
También se recomienda visitar el Museo Arqueológico Inca Huasi, ubicado en el número 650 de Alberdi. Se puede visitar de martes a sábado entero las 9:00 y las 12:00 horas; el precio de las entradas es voluntario. Reúne una importante cantidad de objetos índigenas precolombinos. Además, la Catedral, de principios del siglo XX, alberga un fresco del Tinkunako.
Por otro lado, el mercado artesanal, situado en el número 792 de la calle Pelagio B. Luna. Se puede visitar de lunes a viernes entre las 8:00 y las 12:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas, así como los sábados y los domingos entre las 9:00 y las 13:00 horas. Expone y vende muy buen material artesanal en cerámica, cestería y bellísimos tejidos, así como objetos de madera y plata.
Ademas, solo para ver la impresionante colección de personajes de la mitología riojana vale la pena acercarse hasta el Museo Folcórico que se encuentra en el número 819 de la calle Pelagio B. Luna. Abre de lunes a domingos entre las 8.00 y las 12.00 horas y las 16.00 y las 20.00 horas.
Por último, a pocos kilómetros de La Rioja se alzan pequeños pueblos con hermosas iglesias. Aminga, Anillacoy Anjullón son algunos de ellos.