El castillo de Mir, un icono de Bielorrusia

El castillo de Mir se halla ubicado en el pintoresco pueblo de Mir, a unos 85 kilómetros al sudoeste de Minsk (Bielorrusia) y unos 29 kilómetros del castillo de Nesvizh. El castillo de Mir fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en  el año 1994.

Este castillo se  comenzó a construirse a finales del siglo XV, en estilo gótico. El duque Illínich, a principios del siglo XVI, finalizó el castillo. En 1568, Mokolja Krystof Radziwill se apropió del castillo y dió los últimos retoques al castillo en un  claro estilo renacentista.

El castillo está rodeado de terraplenes defensivos y bastiones, y sus muros miden 13 metros de altura y 75 metros de longitud. A lo largo de su historia, este precioso castillo ha sufrido daños en distintos momentos, especialmente, durante la época  de Napoleón Bonaparte. Además, se  realizaron algunas restauraciones en las postrimerías del  siglo XIX, cuando se rediseñó  su bello entorno.

Erigido fundamentalmente con piedra y ladrillo rojo, el castillo original forma una plaza con una torre en cada esquina. La quinta torre, en el centro de la pared oeste, cuenta con un puente levadizo sobre el foso que conduce el arco de la entrada. Las cinco torres presentan distintos diseños y decoración, incluido el número y el estilo de los alféizares.

Desde que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, el castillo de Mir ha mejorado gracias  a sucesivas restauraciones. Asimismo, se ha abierto un museo en una de las torres, con una notable muestra de armas y trajes. La historia del castillo es rica y pintoresca, y merece la pena realizar una visita guiada para conocerla por completo. Por ejemplo, durante la 2ª Guerra Mundial fue ocupado por los nazis y fue usado como una especie de lugar previo antes de su ejecución para la población judía bielorrusa.

Sin duda alguna, el castillo de Mir es una de las máximas atracciones de Bielorrusia, una nación que desea abrirse al turismo para potenciar su economía y su proyección internacional.

Foto vía Patrimonios de la Humanidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

nueve − 4 =