Nefta, un bello rincón tunecino

Nefta es una pequeña población que se encuentra en la provincia de Tozeur (Túnez). Tras el dominio romano, los árabes la convirtieron en un centro económico y cultural de cierta relevancia. La cultura fue traída básicamente por los miembros del movimiento sufí que se instalaron en ella, conviertiéndola en la segunda ciudad santa de Túnez, después de Kairouan.

Este carácter devoto se ha mantenido hasta hoy. Nefta cuenta con una veintenta de mezquitas en funcionamiento y en ella descansan los restos de un centenar de sufíes en sus respectivos morabitos. Además, merece la pena visitar el barrio de El Haouaida,  contemplar  la Corbeille y pasear por el palmeral.  

El barrio de El Haouaida se sitúa entre la plaza de la Liberation y el palmeral. Su interés arquitectónico no es menor que el de Tozeur e incluso guarda un sabo más auténtico, siendo mucho menos visitado por los turistas.

Allí se pueden ver mezquitas y viviendas con fachadas llenas de ornamentación y también una gran cantidad de arcadas y de calles cubiertas mediantes bóvedas de ladrillo. El mismo tipo de construcción se observa en otro barrio ubicado en la plaza de l’Indépendance y la Corbeille, pero bastante más pobre.

Además, el museo Dar Djerid o Dar Houidi ocupa una casa del siglo XVII en pleno barrio de El Haouaida. Contiene objetos de uso doméstico, pero su interés reside en la posibilidad de ver una vivienda tradicional por dentro.

La famosa Corbeille («la cesta» en francés) no es otra cosa que un pequeño palmeral encerrado en uan vaguada en forma de frutero que le ha dado este curioso nombre. Allí era donde antiguamente manaban decenas de fuentes naturales que alimentaban el oasis entero. Las fuentes se ha ido secando y hoy en día todo el agua para el regadío procede de un profundo pozo.

Finalmente,  hay que visitar el morabito de Sidi Bu Ali, uno de los más visitados del país. Se halla en el palmeral, a poco más de medio kilómetro del centro de la ciudad, a la izquierda de la carretera. No confundirlo con el de Sidi Ansir Ibn Abid, que se sitúa un poco antes, a la derecha y es bastante más pintoresco por fuera.

Foto vía Sobre Túnez

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

dos + ocho =