El Museo Nacional de Alejandría se encuentra en el número 110 de la Horeyta Avenu en Alejandría (Egipto); abre a diario entre las 9.00 y las 16.00 horas. Este museo está alojado en una impresionante villa italiana que albergaba el consulado americano en Alejandría. Alberga ojbestos que describen la historia de la ciudad a través de los siglos.
Cuando se inauguró este museo en 2004, los críticos se sintieron decepcionados ante lo que percibieron como una oportunidad perdida. La historia de Alejandría es la historia del pensamiento, la filosofía y la cultura occidentales, la filosofía y la cultura occidentales, pero eso es lago que no se extrae de una visita a este lugar.
Los grandes ausentes son el faro y la antigua biblioteca, y Alejandro y Cleopatra están tratados de soslayo. En lugar de eso, el museo ofrece poco más que los excedentes del Museo Grecorromano y el Museo Egipcio de El Cairo.
La planta inferior esá ocupada pora una miscelánea de la época faraónica, incluyendo ejemplos de estatuaria en alabastro en Gizeh, una puerta falsa de Abydos, una efigie en madear de Sakkara y una arenisca que representa a Akhenaton, con su característico rostro apretado.
La planta baja adquiere mayor relevancia gracias a gran parte de los objetos que se exponen, de época grecorromana, desenterrados en su mayoría del interior y los alrededores de la ciudad. Merece la pena sobre todo un enorme mosaico romano con un panel central en que aparece la cabeza de Medusa. Además, hay representaciones de los dioses de Alejandría Serapis y Harpocrates.
Por último, la planta superior tiene dos salas dedicadas a los cristianos coptos (con estelas labradas que combinan figuras del estilo romano con jeroglíficos), dos sala de lámparas de cristal, puertas con incrustacions de marfil, armas y armaduras de época islámica y una pequeña colección de fotografáis en blanco y negro de la Alejandría «europea» del siglo XIX.
Foto vía Tripadvisor