La necrópolis de Beni Hasan se encuentra a 20 kilómetros al sur de Minya y a 265 kilómetros de la capital de Egipto, El Cairo. Ocupa una serie de acantilados de piedra caliza en la orilla este el río Nilo. En las cercanías de esta necrópolis se encuentra el templo de Pajet, excavado en la roca por órdenes de Hatshepsut. En la entrada tenía una inscripción sobre las calamidades traídas por los hicsos.
Durante el Imperio Medio era el centro del culto a la diosa Pajet. Esta necrópolis data de la época de las dinastías XI y XII; sus tumbas fueron usadas por los gobernadores del nomo 16 del Alto Egipto.
Aunque muchas tumbas están inacabadas y solo cuatro están abiertas al público, merece la pena visitarlas por la perspectiva que aportan de la vida cotidinaa y las tensiones políticas del período.
1º. Tumba de Baqet (Número 15):
Gobernador de la 11ª dinastís del nomo de Oryx, su capilla funeraria rectangulara tiene siete fosas y alguns pintuas murales bien conservadas. En ellas, en la pared izquierda, Baqet y sus esposa miran a tejedores y acróbatas, la mayoría de las mujeres lleva vestidos transparentes y da muestras de suma flexibilidad.
2º. Tumba de Jety (Número 17):
En la tumba de Jety, hijo de Baqet, hay frescos de vivos colores que ilustran escenas de caza, tejidos, juegos de mesa, forja, lucha, acrobacias y danza, la mayoría de ellas presidida por el gobernador local.
3º. Tumba de Amenemhat (Número 2):
La entrada con columnas presenta sus seis puntuales intactos y describe escenas bellamente ejecutadas de agricultura, caza, manufactura y ofrendas a los difuntos, que también aparece junto a sus perros.
4º. Tumba de Jnumhotep (Número 3):
Gobernador en los albores de la 12ª dinastía, su detallada «autobiografía» está inscrita en la base de muros que contienen las escenas pintadas con mayor detalle.
Foto vía Sobre Egipto