El segmento de los viajes de negocios gana más terreno cada vez en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Este lugar se perfila como un importante centro de conexión de vuelos internacionales.
De este modo, la compañía Etihad Airways ha ampliado su mapa de vuelo a ciudades como Roma (Italia), Jaipur (La India), Yerevan (Armenia), Los Ángeles y Dallas (Estados Unidos de Norteamérica), Phuket (Tailandia) , Zurich (Suiza) y Perth (Australia) este mismo año. Ello provocará la llegada de más turistas por motivos de negocios desde estos sitios.
Además, la puesta en marcha de nuevos hoteles de la marca a nivel internacional y la promoción de la Autoridad de Turismo y Cultura del emirato como reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, MICE, de destino están ayudando al crecimiento del sector en esta moderna ciudad situada en el Golfó Pérsico.
Asimismo, Abu Dhabi cuenta con un sólido tejido empresarial el gobierno y los ratones de negocios y hoteles cerca de la Corniche, la isla de Saadiyat y Yas Island. Un lugar ideal para el turismo de negocios.
Para el año 2020 se espera que en el sector de los viajes de negocios Estados Unidos de Norteamérica contribuyó con 1,39 mil millones de dólares para el emirato.
Asimismo, el turismo de negocios generó 653 millones de dólares en 2010 en Abu Dhabi y, en el mundo, el sector sumo más de 5.600 millones de dólares al año, según la Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos, que celebró su encuentro anual en Abu Dhabi en septiembre.
Los Emiratos Árabes Unidos son el destino más importante del Oriente Medio para el sector de turismo de negocios. El país acogió 108 reuniones de asociaciones internacionales en 2011, con 79 en Dubai, 27 en Abu Dhabi y uno en cada una de Sharjah y Ajman. En 2012, Abu Dhabi ha mejorado su ranking mundial en 134 puestos, para llegar a la posición número 100 del mundo.
Foto vía Wikipedia