El cañón de Chelly, un icono de Arizona

cañon de chelly

Cañón de Chelly es un área natural protegida de los Estados Unidos de Norteamérica  situada  en la parte nororiental de Arizona, en el condado de Apache. El área es un monumento nacional de Estados Unidos desde 1931. La zona está  dentro de la Reserva India Navaja.

Este vasto y sinuoso cañón se encuentra en lo más profundo del territorio navajo, entre las cuatro montañas de la tribu. Cortadas en su paisaje de arenisca por un río que nace en las montañas de Tunicha, las empinadas paredes rojas del cañón albergan las marcas, las formas escarpadas y las grietas de miles de años de erosión a la intemperie: unas espectaculares expresiones estructurales del paso del tiempo.

Talladas en estos escarpados precipios, a mucha distancia del fondo del cañón, en grietas horizontales, se encuentran las antiguas moradas de los indios americanos prehistóricos conocidoss como los anasazis. El asentamiento de la Casa Blanca, denominado así por su fondo de un yeso blanco, se construyó en el siglo XI, y antaño albergaba una comunidad de más de cien miembros.

Cerca de allí, unos complejos pictogramas adorna las paredes con patrones decorativos y espirales o narraciones de acontecimientos históricos, como la llegada del ejército español a la zona. En la actualidad, a la región es propiedad del pueblo navajo, que lleva viviendo allí desde el siglo XVIII, y el cañón está considerado monumento nacional.

A modo de separación entre el cañón de Chelly y otro cañón, el Monument, una enorme columna de arenisca llamada la roca de la Araña se alza 240 metros desde el fondo del cañón y proyecta una espectacular sombra por todo el paisaje de alrededor.

Su altura alcanza los 244 metros, formado hace alrededor de 230 millones de años  con la cimentación de capas de arena depositadas por el viento. Su nombre deriva de la leyenda de los indios navajos «la Mujer Araña» que hizo de este lugar su casa. Ellos le otorgan el estatus de «Salvadora» y la adoran como una auténtica deidad.

Foto vía National Geographic

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

quince − nueve =