Una ruta por los paisajes de León

león

En la provincia de León (Castilla-León, España), el viajeroa puede disfrutar de parajes como los páramos de los trigales, la comarca de los Ancares, una parte de los Picos de Europa y las conocidas Médulas. Además,  gran parte de la provincia ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco debido a la riqueza  de su entorno natural.

En primer lugar, Los Ancares es una de las comarcas más bonitas de España, a caballo entre León y Lugo, con cimas que llegan casi a  los 2.000 metros de altitud. Los paisajes montañosos se hallan cubiertos por bosques de robles y abedules. Las diminutoas aldeas ofrecen un paseo por la arquitectura tradicional, con dos construcciones características como la palloza y el hórreo leonés.

La palloza almacenaba alimentos. Actualmente, están casi todas en desuso. El conjunto de ellas mejor conservado se encuentra en Bolouta. Por su lado el horreo leonés, a diferencia del gallego, presenta las paredes de madera y el techo de paja. En Los Ancares leoneses recomiendo visitar  Sésamo, Candín, Lumeras, Tejedo de Ancares y Balboa.

Los Picos de Europa, en el extremo noreste de la provincia leonesa, son el techo de la misma, con cumbres que superan los 2.500 metros. Aquí llaman la atención las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos. Asimismo, se puede completar la Ruta del Cares.

Otra paisaje insólito, este debido a la acción del hombre, lo constituyen las minas de oro de romanas. Sin duda algunas , la más destacada es la denominada Las Médulas. Este lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Durante años y años, los romanos explotaron este yacimiento al aire libre, modificando el paisajes con sus excavaciones, sus canales y sus caminos.

Por último, otras explotaciones auríferas romanas  son las Murocas, Puerto Lumeras, La Leitosa o las Médulas de Los Cascaros. Además,  los amantes de las cuevas disfrutarán con la cueva de Valporquero.

En definitiva, un paseo por la provincia de León gustará sobremanara y servirá para reconciliarse con la naturaleza y la tranquilidad.

Foto vía InfoJardin

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

20 − 1 =