El mar Muerto

El mar Muerto es un lago hipersalino situado a 416,6 m bajo el nivel del mar en la frontera entre  Israel, Jordania y Cisjordania. Abarca la parte más profunda de una depresión tectónica cruzada por el río Jordán e  incluye el lago de Tiberíades. Es el punto expuesto más bajo de la superficie de la Tierra.

Cuando uno acude al mar Muerto lo primero que hace es meterse en sus aguas y flotar livianamente. La alta salinidad de este peculiar mar facilita flotar; así una foto típica es ver a un turista flotando mientras lee el periódico en las aguas del mar Muerto. Además, hay que disfrutar de un tratamiento de barro mineral.

El mar Muerto ha atraído a visitantes de todo el mundo durante miles de años. Las aguas salinas y el barro de las orillas del mar Muerto contienen bastantes minerales con beneficios medicinales y terapéuticos. Es habitual cubrirse el cuerpo entero con barro para beneficiarse de sus propiedades reconstituyentes.

Uno no puede hundirse en el mar Muerto. Por mucho que se intente, la concentración de sal, excepcionalmente alta, hace que el agua sea más densa que el cuerpo humano, por lo que resulta imposible no flotar.

El mar se denomina «muerto» porque su alta salinidad provoca que ningún pescado u organismo acuático puede vivir en él, si bien existen algunas bacterias y hongos.

El mar Muerto es naturalmente endorreico lo que supone que no tiene ninguna salida y su principal fuente de agua es el río Jordán pues apenas llueve en la zona. Así, la reducción del caudal del río Jordán y el alto índice de evaporación del mar Muerto están provocando que sus dimensiones se reduzcan al mismo tiempo que cada vez sea menos profundo. Incluso las aguas de la parte sur ya se han secado para convertirse en llanuras de sal.

Por último, la historia del mar Muerto se remonta a la Antigüedad. Al norte se encuentra Jericó y se cree que Sodoma y Gomorra están cerca del mar Muerto. También Jesús, Herodes el Grande y Juan Bautista estuvieron vinculados a este lugar. Además, no hay que olvidar los manuscritos del Mar Muerto descubiertos en 1947.

Foto vía Planeta Curioso

1 Comentario

  1. Desde siglos los humanos tratan afecciones dermatológicas (psoriasis, acné, eczema, dermatitis…), de articulaciones y circulatorios en el Mar Muerto, 1 solución natural a fenómenos naturales. Las sales y barro del Mar Muerto son ricos en azufre y zinc, 2 minerales naturalmente desinfectantes y cicatrizantes (uso en muchos medicamentos dermatológicos). Análisis químico de sales minerales biosal del Mar Muerto: http://www.biosal1.at/descargaanalisis.htm . Los enlaces siguientes son a articulos cientificos que analizan los beneficios del Mar Muerto: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152002000100009
    http://www.grupo-natura.com/html/pdf/AETS_50.pdf#page=169
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2574514
    http://revistas.ucm.es/index.php/ANHM/article/view/ANHM0707110151A/15186

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho − 3 =