Se reabre el Museo de Los Altos de Chiapas en México

Después de  más de dos años, el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de las Casas (México), ha vuelto a abrir sus puertas totalmente rehabilitado y con montajes actualizados y de vanguardia en sus dos plantas, donde ahora se exponen las magníficas  colecciones del Museo de Los Altos de Chiapas y del Centro de Textiles del Mundo Maya.

El Museo de los Altos de Chiapas ofrece ahora una cara  renovada, pero fiel al deseo de uno de sus impulsores, el historiador Jan de Vos (1936-2011), quien siempre intentó resaltr los diversos comportamientos regionales de Chiapas.

Alrededor de 200 piezas arqueológicas, coloniales y del siglo XIX, se dividen en las unidades temáticas: La época prehispánica, Geografía militar: La Conquista, La evangelización de Chiapas y la Historia de Ciudad Real. Esta colección proviene del propio Museo de Los Altos y de otros recintos como el Museo Regional de Chiapas, el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas y  la Diócesis del estado.

En la primera sala, un centenar de obras originales presentan la historia de esta región de montañas y valles estrechos durante la época prehispánica. Sobresalen puntas de proyectil, realizadas hace 12,000 y 8,000 años por grupos de cazadores-recolectores; una gran variedad de objetos cerámicos hallados en el sitio Cerro Ecatepec; vasos pintados con inscripciones glíficas; orejeras; pendientes; cuentas y una estela que retrata a un gobernante sagrado de la ciudad de Chinkultic.

 Durante la época de evangelización, los indígenas de Los Altos de Chiapas conservaron cultos prehispánicos y los fusionaron con los cristianos como algunas esculturas de madera que proviene  de Simojovel ( 1250-1528 )

Retratos de frailes dominicos y de la vida de Santo Domingo de Guzmán, objetos litúrgicos de los siglos XVII al XIX, entre ellos una silla episcopal y una gran custodia de plata en forma de granada, son claros testimonios de la evangelización que llevo a cabo  esta orden religiosa .

Finalmente, se termina con un epílogo sobre la Ciudad Real, que en la época colonial se erigió en  el centro mercantil donde los indígenas comerciaban y punto de tránsito ineludible para aquellos que viajaban entre Guatemala y México. San Cristóbal dejaría de ser la capital del estado en 1892, no obstante, hoy en día  es considerada la capital cultural de Chiapas.

Foto vía Novedades de Tabasco

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres + diecisiete =