128 Playas obtienen la bandera azul en Galicia

Galicia vuelve a batir su récord de banderas azules, este verano serán 128 los estandartes ondearán en nuestra costa. En el reparto por provincias Pontevedra sigue a la cabeza con 59 banderas, A Coruña ha conseguido 49 y la Mariña luguesa 20. Asimismo, mantiene la bandera azul 17 puertos deportivos y han conseguido el distintivo 11 senderos. Ya no hay escusas, ven a pasar un fin de semana en Galicia y disfruta de nuestros arenales.

128 arenales gallegos consiguen la bandera azul

 

playas-con-banderas-azules-en-galicia Desde la década de 1980 la FEE  desarrolla un sistema para la certificación de la calidad ambiental de los arenales. Los criterios para obtener este distintivo se agrupan en cuatro áreas: la calidad de las aguas de baño, la gestión ambiental, la información y educación ambiental y, por último, la seguridad, servicios e instalaciones. La Bandera Azul es el distintivo que otorgan cada año y en su jurado participan agencias de la ONU para el Medioambiente y el Turismo. En España está presidido por ADEAC , y participan las CC.AA. litorales, la FEMP y otros organismos (ministerios, fundaciones y universidades).

Casi todos los municipios costeros cuentan con un estandarte, siendo el de Sanxenxo (14) el que más tiene. Con estas 128 enseñas, Galicia gana dos distintivos con respecto a los recibidos el año pasado, y en nuestro entorno más próximo -las rías de Muros y Noia y la ría de Arousa- ondean 23 banderas. En la ría coruñesa, el concello de Muros conserva la de la Playa de San Francisco, y Porto do Son las de Aguieira, Cabeiro y A Ornada. Mientras, en la ría meridional, Ribeira pierde cuatro (se queda únicamente con las de O Vilar y Coroso), A Pobra mantiene las dos que tenía (Lombiña-Cabío y A Illa da Laxe), Boiro tiene 6 (Barraña, Carragueiros, Mañóns, A Retorta, Saltiño-Barraña y A Ladeira do Chazo), Vilagarcía de Arousa (Preguntoiro), A Illa de Arousa (Area de Secada y Camaxe) y O Grove (A Lanzada, Área da Cruz, Área das Pipas, Área de Reboredo, Área Grande y Rareiros). Aunque el sol se haga de rogar, no dejes de aprovechar las ofertas de fines de semana en Galicia para venir a darte un chapuzón.

17 puertos deportivos consiguen la bandera azul

Galicia consigue un total de 17 galardones para sus puertos deportivos. En el reparto por provincias, A Coruña y Pontevedra cuentan con 8 banderas, mientras que el Club Náutico de Ribadeo mantiene una enseña para la provincia de Lugo. En nuestras proximidades contamos varios puertos deportivos distinguidos con la bandera azul, destacando el Club Náutico de Portosín, a escasa media hora. Pero en la ría de Arousa también está el Club Náutico de Boiro, el puerto deportivo de Vilanova de Arousa y el Club Náutico de San Vicente do Mar, en el municipio de O Grove.

Los paseos litorales ahora tienen el distintivo de senderos azules

Se trata de itinerarios y elementos paisajísticos que unen playas o puertos (con Bandera Azul) que contribuyen al uso sostenible del litoral. En Galicia 11 senderos han conseguido este año el galardón: 2 en la provincia de Lugo, otros 2 en la de A Coruña y 7 en la de Pontevedra, entre los que destacamos la Senda Perimetral Bao- Xastelas, na Illa de Arousa.

Fuente: Hotel Casa Rosalia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho − seis =