La Catedral de Valencia, una belleza mediterránea

La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, conocida popularmente “Seu” , se levantó sobre un solar que antes había albergado una mezquita y antes una iglesia visigoda y antes incluso un templo romano. Es uno de los monumentos más importantes, preciosos y conocidos de la preciosa Valencia (España).

La estructura principal de la Catedral de Valencia se erigió entre los siglos XIII y XV. Destaca por ser  un templo gótico de tres naves, crucero, cimborrio y ábside poligonal. Sin embargo, su construcción se prolongó durante más siglos lo que le dio lugar a una mezcla de varios estilos como temprano románico, renacimiento, barroco recargado e incluso neoclásico. 

 Las diversas reformas en la Catedral de Valencia se ven en varios lugares de su estructura como sus tres portadas: una románica, la Almoina (siglo XIII); otra gótica a lo francés, la de los Apóstoles (siglo XIV); y la tercera barroca italianizante, los Hierros (siglo XVIII). La capilla mayor es barroca, la arcada noroccidental (Obra Nova), renancentista (siglo XVI); las capillas laterales, neoclásicas (siglos XVIII-XIX).

Tantas adiciones habían enmascarado en cierto modo la obra original, así que en 1972 se empezó a someter al templo a una serie de obras para suprimir los añadidos que tergiversan el templo gótico original. Así, se retiró gran parte de la decoración clásica y la recuperación de la gótica.

Destaca  la sala capitular, la conocida como la capilla del Santo Cáliz. En ella, se guarda el supuesto cáliz de la Santa Cena, es decir, el mítico Santo Grial. Existen otra media docena de cálices de la Santa Cena en distintos santuarios de la cristiandad, y cada cual aduce sus razones para postularse como el auténtico.

Por último, el campanario gótico de la catedral de Valencia ha merecido nombre propio, el Miguelete. Es una torre singular que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad del Turia. Se pueden subir sus 207 peldaños para deleitarse con  la magnífica panorámica de Valencia desde su remate, a 61 metros de altura.

Foto vía Flickr

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × 4 =