El patio andaluz

Si por algo se caracteriza la arquitectura y la decoración de las casas andaluzas es por su típico patio andaluz, originario de Oriente, Persia o Arabia, donde es costumbre adornar las casas con grandes superficies llenas de vida, con plantas y jardines de flores aromáticas, fuentes, canales, lagunas, figuras decorativas, frescos… con el fin de representar el Jardín del Paraíso tal como lo veían los arquitectos musulmanes.

En principio estaban destinados a alojar ganado, camellos y caballos, pero posteriormente se transformaron en un lugar de culto hacia el profeta Mahoma, para practicar oraciones, relajación y lectura.

Con el tiempo fueron evolucionando y se les añadieron rejas y ventanas de madera o de hierro, desde las que poder observar la belleza del lugar, y en muchos casos sin ser observados.

A lo largo de la comunidad andaluza existen numerosos ejemplos, destacando sobretodo los de la impresionante Alhambra de Granada o los Reales Alcázares de Sevilla, pero aunque no tan monumentales, nos podemos encontrar este tipo de patios en cualquier ciudad o localidad andaluza, como por ejemplo en Cádiz y podemos disfrutar de su esencia en muchos de los hoteles de Cádiz provincia, que nos trasladarán siglos atrás hasta la remota y enigmática Al Andalus.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

veinte − 3 =