Abusir, un icono del Antiguo Egipto

MINOLTA DIGITAL CAMERA

En un viaje a Egipto no puede faltar ver su riqueza arqueológica proveniente del Antiguo Egipto. Uno de los más destacados, pero no tan visitado es Abusir.

Abusir es un yacimiento arqueológico, en concreto una necrópolis del Imperio Antiguo situada  en la ribera occidental del río Nilo. Se encuentra a varios kilómetros al norte de Saqqara ( a unos 33 kilómetros de El Cairo) y fue utilizado como uno de los cementerios principales de la elite de la antigua capital egipcia.

A pesar de que está abierto al público solo desde mediados de la década de 1990, Abusir ha gozado de mucha  fama, incluso entre los egiptólogos aficionados, por ser el sitio  donde se descubrió un grupo de importantes papiros a fines  siglo XIX.

 En 1998, un grupo de arqueólogos encontró por casualidad unacuriosa  tumba del Antiguo Egipto y encima totalmente intacta; este hallazgo volvió a poner a Abusir de actualidad.

El conjunto de tres pirámides, pertenecientes a faraones y reinas  poco conocidos de la V dinastía 2494-2345 a.C, comanda el emplazamiento de Abusir. Las tres son basatntemás pequeñas que las de Gizeh y están  más erosionadas, mas lo que le confiere encanto al sitio es su aislada situación (en una cresta de arena donde el desierto crece, lejos de los palmerales de la llanura del Nilo) y que pocos tuiristas suelen visitar este sitio.

La pirámide más septentrional del grupo es la de Sahure y la única a la qu se puede entrar, bajando por un pasadizo muy  estrecho y que sólo conduce a una pequeña cámara mortuoria.

A Sahure le sucedió su hermano Neferirkara, cuya pirámide es la mayor y más meridional de las tres. La tercera pirámide, y las más erosionada, fue erigida por el hijo de Neferirkar.

Abusir viene a confirmar la tendencia inicida con la pirámide de Mikerinos en Gizeh; mientars que el tamaño disminuye, los templos que la acompañan se hacen proporcionalmente mayores y la decoración es mucho más relevante . En Abusir, los restos de los diferentes templos y de valle son, con diferencia, los elementos más interesantes del yacimiento arqueológico.

Foto vía Wikipedia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

siete + diecinueve =