El arte español llega a Estados Unidos de Norteamérica

Se acaba de presentar en Washington (Estados Unidos de Norteamérica) el programa cultural Spain Arts & Culture correspondiente a los próxmos otoño e invierno, que estará presente en  22 ciudades de Estados Unidos desde septiembre de 2012 hasta enero de 2013 con varios  proyectos creativos españoles.

En primer lugar, se podrán contemplar  obras de Pablo Ruiz Picasso en la muestra Black and White del Solomon R. Guggenheim de New York; de Diego Velázquez en la exposición The Early Court Portraits en el Meadows Museum de Dallas; y de otros artistas españoles como El Greco, Goya o Murillo en el Museo de Arte de Houston.

Asimismo, por primera vez, España participará en Black Box, el programa que el Hirshhorn Museum dedica a las artes audiovisuales. Además, el colectivo Democracia, compuesto por Pablo España e Iván López, enseñarán la fuerza visual del movimiento con su instalación Ser y durar.

También están programadas una serie de conferencias sobre arquitectura de Alberto Campo Baeza en el Edward M. Crough Center for Archetectual Studies en Washington, Iñaki Ábalos en el National Building Museum  o Núria Casquero.

Por otro lado, sobresale la muestra YAS (Young Architects of Spain) en varias ciudades norteamericanas mostrando las diferentes maneras de abordar la relación entre materiales y espacio, lo público y lo privado, y lo funcional y lo artístico.

En cuanto a la literatura, Enrique Vila-Matas acudirá Washington DC y Nueva York para compartir conversación y dudas con Paul Auster; Javier Cercas presentará las traducciones de Anatomía de un momento y La velocidad de la luz en varias urbes; y Mario Vargas Llosa dialográ sobre su obra literaria en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Por otra parte, llama la atención  el proyecto Cotidiano dedicado a la fotografía, concebido especialmente  para el país norteamericano  por el encargo de la Oficina Cultural de la Embajada. Abora la realidad el colectivo iberoamerciano que vive en Estados Unidos.

Por último,  el cine español participará en festivales como el Festival of New Spanish Cinema en Washington DC, Seattle, Miami, Chicago, Portland y Houston; The Recent Spanish Cinema en Los Ángeles y Miami; y Spanish Film Club by Pragda, DC Shorts Film Festival, y 2012 AFI Latin American Film Festival.

Foto vía Ritmos XXI

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

15 − siete =