La mayor exposición sobre Sherlock Holmes en el el Reino Unido en más de 60 años revelará varias incógnitas sobre los orígenes del detective ficticio y las fuentes de inspiración de su creador, el famoso escritor escocés sir Arthur Conan Doyle.
La exposición se inaugurará el 17 de octubre de 2014 y estará abierta hasta el 12 de abril de 2015 en el Museo de Londres. Una de las joyas de esta muestra es un óleo inédito de Conan Doyle pintado por Sidney Paget en 1897, que permite ver cómo era el autor a los 37 años que emanaun singular parecido con el fiel compañero de Sherlock, el doctor Watson.
En este retrato, propiedad de los descendientes de Conan Doyle y que normalmente se conserva en Suiza, el autor muestra un abundante bigote y presenta ojos asimétricos a causa de un accidente, al mismo tiempo que sostiene el bloc de notas donde apuntaba sus ideas.
Hay que recordar que Paget ilustró las primeras entregas de Sherlock Holmes en la revista The Strand y, se le considera en buena medida el forjador de la imagen que se tiene del detective, con su capa, su gorra y su pipa.
La inspiración de Arthur Conan Doyle fue la obra «The Murders in the Rue Morgue» del estadounidense Edgar Allan Poe, considerada la primera historia detectivesca y cuyo manuscrito se podrá ver en esta exposición.
Por otro lado, las habilidades forenses del detective británico y su enfoque científico de los casos se nutrieron de los propios conocimientos de Arthur Conan Doyle debiod a que estudió medicina.
Asimismo, se estudiarán las representaciones de Sherlock Holmes que se han hecho en cine y en teatro, con objetos de sus principales intérpretes.
Uno de los objetivos del Museo de Londres pasa por reivindicar el papel de Londres en las novelas de Sherlock Holmes, por lo que se expondrán pinturas, dibujos y fotografías de los lugares más emblemáticos.
De eset modo, se podrá ver la avenida Strand repleta de carruajes, Piccadilly sin los anuncios de neón, las Casas del Parlamento recién construidas o el Londres contaminado pero misterioso y cautivador de la era victoriana, a través de obras de John Anderson, Francis Forster y el fotógrafo Alvin Langdon Coburn.
Foto vía The Guardian