Descubren parte de un hospital de las Cruzadas en Jerusalén

jerusalem

Varios arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel acaban de descubrir  parte de una estructura perteneciente a un hospital de la época de las Cruzadas en Jerusalén (Israel).

El edificio descubierto, propiedad del Waqf (edificio o tierras ofrecidas por una persona a religiosos musulmanes o para obras de utilidad pública o caritativa), se halla en el corazón del barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, al lado de su eje principal, exactamente  en la zona conocida como Muristan.

Los arqueólogos iniciaron sus investigaciones cuando la compañía Gran Bazar de Jerusalén tomó la decisión de reformar el mercado de frutas y verduras que se levantaba  en este emplazamiento hasta hace unos diez años.

Basándose en varios documentos contemporáneos, estos arqueólogos han descubierto que el hospital fue erigido por la orden militar cristiana conocida como la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, y llamado por su nombre en latín ‘Los Hospitalarios’.

Además, se ha conocido que sus integrantes juraron cuidar y vigilar a los peregrinos de Tierra Santa y cuando fuese preciso unirse a los soldados de las Cruzadas. Además, al funcionar como un orfanato, los niños abandonados pasaban a formar parte de  la Orden cuando llegaban a la edad adulta.

Se considera que la pequeña parte descubierta en la excavación forma parte de un conjunto arquitectónico mucho mayor, con una superficie de 1,5 hectáreas, de la cual se estima una capacidad para alrededor de 2000 pacientes.

La construcción, con más de 1.000 años de antigüedad, destaca por sus amplios pilares y bóvedas de crucería de hasta seis metros de altura, que representan un salón con habitaciones y salas pequeñas. En el hospital, pese a  las deficiencias higiénicas y médicas, se atendía  hombres y mujeres de varias  religiones, contando con la participación de médicos musulmanes.

En 1457 el edificio quedó derruido a causa de  un terremoto. Por los huesos encontrados en el yacimiento, se piensa que en la Edad Media, algunas partes de la estructura fueron usadas como establo. En un futuro próximo,  este edificio pasará a convertirse en un restaurante, cuya apertura está prevista para finales del presente año.

Foto vía Ecclesia Digital

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

1 × 5 =