Los procesos de cambio político, social y económico de los últimos meses del último año han afectado bastante al turismo, sobre todo en las regiones de Norte de África y Oriente Próximo. No obstante, Jordania ha sabido aprovechar esta crisis para renovar su estrategia turística y adaptarse rápidamente a los cambios. El país asiático ha apostado claramente por su turismo.
La rápida reacción de Jordania ha pasado por lanzar una campaña para transmitir a los turistas que este país mantiene su seguridad y estabilidad como destino, organizando varias viajes de prensa y aprovechando para promover el 200 aniversario del redescubrimiento de Petra, uno de los mayores iconos jordanos y punto de visita de miles y miles de turistas cada año.
Además, las autoridades turísticas de Jordania han apostado por el sector digital para promocionar y dar a conocer la riqueza cultural, patrimonial e histórica de Jordania. Quien visita esta nación arábe, sale encantado y con ganas de volver otra vez. Jordania enamora de principio a fin.
Por otra parte, entre los nuevos planes turísticos en Jordania destaca la cara apuesta por un desarrollo sostenible para el sector, apoyando los proyectos locales que revierten en la comunidad, y aumentado la formación hacia este tipo de turismo, basado en el respeto a la cultura y al medio ambiente.
Estas acciones de desarrollo del turismo en Jordania se enmarcan en la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2015 que dispone deel apoyo del sector privado, y se basa en cuatro grandes puntos: marketing y promoción, desarrollo de producto, fortalecimiento de los recursos humanos, y el desarrollo de un marco regulatorio eficaz.
Por último, Jordania ha puesto en marcha un plan para captar turistas de nuevos mercados tan lejanos como Brasil, país en el que Jordania ha abierto hace poco tiempo una oficina de Turismo, y a la que se sumarán otras en los próximos años.
Foto vía Diario de un Turista