Cirene, una bella región de Libia

Cirene, la más antigua e importante de las cinco ciudades griegas que hay en la región, está situada en el hermosísimo valle de las tierras de Jebel Akhdar, en Libia, con vistas diáfanas sobre el mar Mediterráneo, y fue antiguamente un importante centro comercial.  

Esta comunidad fue próspera desde su origen, gracias a la fertilidad de la región, sus bandadas de aves, sus rebaños y, especialmente, sus caballos. En ella, abundaban los metales preciosos, con los que se hacían sus monedas, y una hierba medicinal por la que era famosa, el silphium. El puerto de Apolonia, a 16 kilómetros de Cirene, estaba en una importante ruta comercial.

Hoy en día, Cirene es un importante yacimiento arqueológico cercano al pueblo de Shahat. En 2005, se encontraron más de 76 estatuas romanas del siglo II después de Cristo. Según los arquitectos, la mayor parte de las estatuas tardaron en descubrise porque una de las paredes apuntalaban el templo cayó sobre ellas durante un terremoto en el año 365, enterrándolas.

Uno de los atractivos más significativos de Cirene es el templo de Apolo, construido originalmente en el siglo VII antes de Cristo, y reconstruido varios siglos más tarde. Los grandes baños del templo de Apolo están en un magnífico estado de conservación, con tuberías aún visibles. A unos 50 metros del templo está la fuente del Apolo, cuyas aguas se consideran curativas.

En el extremo noroeste está el teatro romano, situado sobre fundamentos y parcialmente de este estilo. El teatro está realmente asombroso, con las colindas descendiendo hasta el mar como telón de fondo tras el escenario. Otras ruinas son las del templo de Deméter y la del aún no totalmente excavado templo de Zeus.

A cierta distancia, en el camino a Apolonia, hay una gran necrópolis. En ella se encuentran cientos de tumbas esculpidas en las colinas, muchas de ellas con forma de mausoleos o templos. En el centro de Cirene, en el ágora, o plaza del pueblo, estaá la tumba de Battus, además de foro de Proculus, ambos relativamente bien conservados.

Las ruinas, sólo excavadas en parte, están increíblemente bien conservadas, ya que los mosaicos del suelo siguen visibles y las estructuras de sus cimientos están prácticamente intactas. El terromoto del año 365 destruyó la mayor parte de la ciudad, y las ruinas fueron abandonadas.

Foto vía Ser Turista

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 × tres =