La isla Palawan está entre el sur del mar de China y el mar de Sulú, en el norte de Filipinas (Asia). Sus 2.000 kilómetros de costa son famosos por poseer alugnos de los paisajes más hermosos del mundo, con miles de kilómetros cuadrados de arrecifes de coral protegidos.
La isla Palawan tiene un abanico impresionante de flora, fauna, ecología, biología y vida marina, como por ejemplo los que están los dugongos, en grave peligro de extinción. Además, es un lugar maravillos para practicar el submarinismo, bucear y nadar.
La variedad de terrenos exóticos de la isla incluye desde la selva tropical hasta exuberantes colinas y llanuras junto a playas vírgenes. En ella se encuentran muchas especies de animales africanos y padawanos en peligro de extinción, como los monos y los loros de Padawan, manturones y pavos, además de mangostas, pangolines, puercoespines y ciervos ratón, todos ellos protegidos en la reserva de animales salvajes de Calauit.
El parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar impresionante, con su su cueva antigua y su red de ríos. Se cree que es el río subterráneo navegables más largo del planeta, y sus cavernas contienen una cantidad increíble de estalactitas y estalagmitas de todas las formas y tamaños.
Considerada por muchos como la «última frontera» de Filipinas, la provincia también contiene el parque nacional marino del arrecife Tubbataha, otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.
Palawan está considerada uno de los mejores lugares del mundo para bucear, y los buceadores llegan de todo el mundo para ver los restos de 12 barcos japoneses naufragados en la 2ª Guerra Mundial, que se pueden encontrar desde una superficie hasta a 40 metros bajo el mar. Además, gracias a sus arrecifes intactos y a la gran variedad de vida acuática, Palawan es un paraíso submarino.
Foto vía Viajar Asia