Trafalgar Square, una maravilla de Londres

Trafalgar Square es una de las plazas más conocidas y concurridas  de Londres (Inglaterra). Un enorme espacio cuadrado, delimitado por una balaustrada, ocupa prácticametne toda la plaza, siempre animada por la presencia de jóvenes y turistas. La plaza fue diseñada por John Nash en 1830, y diez años después Charles Barry erigió la balconada del lado norte para salvar el desnivel existente.

Su nombre conmemora la victoria de la flota británica sobre las armadas de Francia y España el 21 de octubre de 1805, a lo largo de la costa del cabo de Trafalgar (Cádiz). El almirante británico Nelson dirigía la flota y falleció durante la batalla.

A Nelson está dedicada la columna llamada  Nelson Monument que sobresale en el centro de la plaza, con una altura aproximada de 52 metros; fue construida entre 1839 y 1843 según un diseño de William Railton y está coronada por la estatua de almirante, obra de E.H. Baily. En su pedestal se pueden contemplar cuatro relieves que recuerdan las principales victorias de Nelson. Alrededor de la columna montan guardia cuatro gigantescos leones de bronce.

También en la plaza aparecen dos fuentes, restauradas en 1939 por E.Luytens. Cada mañana, cuando entran en funcionamiento a las nueve en punto, provocan el vuelo de muchísimas  palomas.

En la parte inferior del parapeto de lado norte se exponen desde 1876 los patrones de las medidas de longitud británicas. Tres bustos de almirantes adornan este parapeto, y en la esquina este se levanta la estatua ecuestre de Jorge IV.

La plaza está limitada al oeste por la Canada House, sede del Alto Comisariado para Canadá, y al este por la South-Africa House, sede de la embajada de la República Sudafricana. Al sur, se halla Charing Cross, al norte, el palacio neoclásico de la National Gallery, con la flamante Sainsbury Wing (1990); y al noroeste, la iglesia de St.Martin-in-the-Fields.

Trafalgar Square fue escenario de muchas manifestaciones públicas en la década de 1980 y 1990. En Nochevieja, bajo un gran abeto que cada año regalan los noruegos en señal de agradecimiento por las ayudas recibidas durante la 2ª Guerra Mundial, los londinenses esperan la medianoche para darse un baño propiciatorio en las fuentes de la plaza.

Foto vía London

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

4 − uno =