Persépolis, la antigua capital del Imperio persa

Persépolis se encuentra a 644 kilómetros al sur de Teherán (Irán). Se trata de las antiguas ruinas de la que fue la capital de Persia, fundada por Darío el Grande en el año 518 antes de Cristo. Los antiguos persas la llamaban Parsa y los iraníes modernos la denominan Takht e-Jasmshid o «trono de Jamshid».

Este conjunto palaciego se construyó durante más de un siglo como sede del gobierno de los reyes del Imperio aqueménida y como centro para los eventos ceremoniales y las festividades. La ciudad (erigida al pie del Kh-Rahmat, o «monte de la miseriocordia» o «monte de de gracia», en la llanura de Marv Dasht) fue quemada, saqueada y destruida por Alejandro Magno.

Este antiguo centro del Imperio persa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, fue construido con un mármol gris oscuro de la montaña adyacente, en una inmensa terraza en parte artificial y en parte natural. La riqueza de la ciudad se ve reflejada en la extravagante construcción de los edificios, inspirados en modelos mesopotámicos.

El edificio más grande y complejo era la sala de audiencias o Apadana, que se distingue por una gran terraza, cuyo lado este estaba junto al Kh-Rahmat, mientras que los otros tres lados estaban formados por un muro de contención. A la terraza, con más de 36 enormes columnas, se llegaba a través de dos escalinatas monumentales.

Después de su destrucción en el 331-330 antes de Cristo, las ruinas permanecieron ocultas bajo sus propios escombros hasta que finalmente fueron excavadas por arqueólogos del Oriental Institute de la Universidad de Chicago (Estados Unidos de Norteamérica). Además de la sala de audiencias, los arqueólogos tmbién desenterraron tres sepulcros ornamentales, las escaleras de la Sala del Consejo y el Harén de Jerjes, entre otros monumentos sobresalientes.

Incluso después de 2.500 años, las ruinas de Persépolis siguen fascinando al visitante. Su visita te trasladará a tiempos remotos y te hará revivir la Antigüedad.

Foto vía The Bible and Archaeology

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 4 =