Hammerfest es una pequeña ciudad que se encuentra situada en el condado de Finnmark (Noruega), en la costa occidental de la isla de Kvaloy y está comunicada con el continente europeo por el Puente Kvalsund.
Asimismo, esta localidad noruega se arroga el título de ciudad más septentrional del mundo, aunque este galardón también es disputado por Honningsvåg (Noruega), Barrow (en Alaska) y Longyearbyen (Svalbard, Noruega). Todo depende de la definición de ciudad que se tome; de hecho, Hammerfest es el asentamiento más septentrional del mundo con más de 5.000 habitantes.
Hammerfest fue fundada en 1789 y pronto se desarrolló como puerto pesquero y comercial. Durante la 2ª Guerra Mundial, los nazis la usaron como una base militar y la destruyeron en octubre de 1944. Actualmente, se puede visitar el Museo de la Reconstrucción.
La Torget, su plaza principal, está adornada por un bello monumento al músico Ole Olsen (1850-1927), nativo de Hammerfest, y en ella se levantó el Radhus (ayuntamiento) en 1957. Al lado se alza The Royal and Ancient Polar Bear Society , el museo del oso polar.
En las calles adyacentes se encuentran la iglesia católica de San Miguel y la iglesia evangélica que fueron erigidas en 1958 y 1961 respectivamente. La primera cuenta con un gran mosaico de San Miguel y el dragón en la fachada, y la segunda consta de un coro cerrado con una enorme vidriera triangular.
En Fuglenes, la pequeña península que se extiende en la zona norte de la ciudad, se encuentra el Meridianstotten, monumento compuesto por una columna de granito sobre la cual hay un mapamundi de bronce. Al sur de la ciudad se halla el Tyven (419 metros), desde donde puede contemplarse una vista panorámica de la isla de Kvaloy, las montañas circundantes cubiertas de nieve o de hielo, y del Oceáno Glacial Artico.
Por último, a diez kilómetros se encuentra Forsol, un pequeño pueblo pescadores que conserva restos de asentamientos que se remontan a 3.000 años antes de Cristo.
Foto vía Wikipedia