El valle Luangwa, en el extremo occidental del gran valle del del Rift frente al lago Malawi, es uno de los más excelso santuarios de vida salvaje de Africa. El parque nacional de Luangwa posee grandes concentraciones de todo tipo de animales salvajes y está situado en la cordillera de la montaña Muchina, con el valle a unos 1.000 metros por debajo de la meseta que lo rodea, y dividido en dos por el río Luangwa.
Flanqueando las orillas occidentales del río están los parques nacionales de Luangwa Norte y el Luangwa Sur, separados por el corredor de Munyamadzi, de 30 kilómetros. Hacia el este, entre los dos grandes parques, hay otro no desarrolados llamado Luambe. Más al este, en las rocosas tierras altas que hay sobre la inundada llanura, se creará dentro de poco el parque nacional de Lukusuzi.
Los parques nacionales de Luangwa ofrecen el paisaje por el que es famosa Africa. Su belleza austera surge de las praderas y los bosques salpicados de espinos, y la vegetación se va haciendo más densa a medida que se acerca a orillas del río. Dado el gran número de arroyos y afluentes, a esta selva repleta de distintas tonalidades verdes llegan animales durante todo el año.
La observación de animales salvajes es impresionante, con animales como búfalos africanos, leopardos, leones, hiena moteadas, antílopes rona y antílopes de Sudáfrica. También hay una gran variedad de aves.
La zona ha sufrido los efectos de la caza furtiva, por lo que se han creado distintas prohibiciones, aunque ha resultado complicado conservar las manadas de hipopótamos y rinocerontes. Hoy en día, la población de hipopótamos en el río Luangwa está aumentando, una magnífica noticia para el espectáculo turístico, más no tanto para su entorno. Asimismo, se está recuperando la población de elefantes. A los rinocerontes no les ha ido tan bien y actalmente no se encuentran en la zona, pese a los denodados esfuerzos de la organización privada Save The Rino Trust.
Se recomienda tomar precauciones contra la malaria y la mosca tse-tsé, además de viajar por el parque en un 4×4. El parque abre todo el año, pero entre enero y febrero se producen las crecidas del río Luangwa, convirtiendo la zona en un ecosistema rico, productivo y hermoso.
Foto vía Tripadvisor