Más de 600 monumentos, museos y sitios conmemorativos recuerdan la historia de la dictadura comunista en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y la división de Alemania. Estos lugares muestran la división alemana y sus consecuencias desde varias perspectivas.
El gran icono es el Muro de Berlín. Situado en pleno centro de la capital de Alemania, a ambos lados de la calle Bernauer, es el sitio de conmemoración central de la división de Berlín.
En su superficie alberga, entre otras cosas, una pieza especial del Muro de Berlín que transmite una imagen bastante fiel de lo que eran las instalaciones fronterizas a fines de la década de 1980.
Ademá, sobresale un sitio de visitantes y un centro de documentación con una torre de vigilancia y una exposición especial que documenta la construcción del Muro en agosto de 1961.
Otro de los lugares emblemáticos dentro del perímetro de Berlín es el monumento de Berlín-Hohenschönhausen, que albergaba la antigua prisión preventiva del Ministerio para la Seguridad Estatal, la tembile Stasi.
Convertido desde 1994 en un sitio de conmemoración y recuerdo del régimen de la RDA, la instalación muestra una imagen fiel del régimen de internamiento penitenciario en tiempos de la Alemania Oriental.
Por otro lado, si se quiere aprender sobre la huida y emigración de la RDA, el mejor lugar para hacerlo es el campamento de emergencia de Marienfelde.
De los cerca de cuatro millones de personas que se fueron de la RDA entre 1949 y 1990 para emigrar a la República Federal Alemana, 1.35 millones pasaron por el campamento de Berlín-Marienfelde, creado en 1953. Hay una completa exposición sobre el movimiento de huida interalemán.
El nombre de la ciudad de Bautzen es sinónimo de persecución política e injusticias cometidas en la zona de ocupación soviética después de la Segunda Guerra Mundial y durante la dictadura comunista en la RDA, así como en la época nazi.
El monumento dedicado a recordar lo que allí pasó se encuentra en el edificio de la antigua prisión de la Stasi Bautzen II. El lugar documenta su siniestra historia con una notable exposición; además, se pueden visitar celdas, el ala de aislamiento y el patio de los reclusos.
Por últio, , el mejor exponente del concepto de frontera interalemana se puede ver en el centro de conmemoración de la División Alemana en Marienborn.
Levantado en 1945 como puesto de control de los aliados, durante la Guerra Fría se convirtió en el mayor y más importante paso fronterizo entre las dos Alemanias. Desde 1996 es un lugar de exposiciones y un memorial para mantener vivo el recuerdo.
Foto vía Wikipedia