En la capital de Grecia, Atenas, se pueden visitar numerosos monumentos antiguos. En esta ocasión, nos centraremos en el teatro de Dioniso y el teatro de Herodes Atico que están situados juntos en la calle Dionysiou Areopagiotu, en el barrio de Markrigianni.
Se pueden visitar desde las 8.00 a las 19.00 horas, salvo de noviembre a marzo que abre hasta las 17.00 horas. La entrada cuesta dos euros, si bien se puede acceder de forma gratuita con la entrada de la Acrópolis.
El teatro de Dioniso, ubicado en la ladera sureste de la Acrópolis, se levantó en el recinto donde tenía lugar el Festival Dionisíaco, durante el cual se disputaban varias competiciones, los hombres cantaban y bailaban vestidos con pieles de cabra; además, se celebraban banquetes y fiestas.
El primer recinto, levantado en el siglo VI a.C., era de madera. Durante la época dorada del teatro clásico, los políticos financiaban las producciones de las comedias y los dramas de Esquilo, Sofócles, Eurípedes y Aristófanes. Este teatro fue reconstruido con piedra y mármol por Licurgo entre 342 y 326 a.C., tenía capacidad para más de 15.000 espectadores.
En la mitad del foso de la orquesta se alzaba un altar a Dioniso. Los tronos de mármol que había en los niveles inferiores estaban reservados a los dignatarios y los sacerdotes; en el grande del centro se sentaba el sacerdote de Dioniso como se puede comprobar por las garras del león y los sátiros y los grifos labrados en la parte posterior. Los plebeyos se conformarban con los asientos de piedra caliza.
El teatro de Herodes Atico fue construido en el año 161 después de Cristo en memoria de su esposa Regila, y fue uno de los últimos grandes edificios públicos hechos en la antigua Atenas
Se trataba de un teatro semicircular, que disponía de un techo de madera de cedo que cubría de forma parcial el impresionante escenario de tres pisos con arcos. Excavado a fines de la década de 1850, pudo restaurarse para el Festival Helénico de 1955. Durante el verano continúa siendo el mejor recinto para ver representaciones de teatro, música y danza.
Foto vía Europa en fotos