Ya ha comenzado la temporada de cruceros en Uruguay que durará hasta abril de 2014 si el tiempo lo permite. Durante unos meses la entrada de turistas extranjeros se multiplica por cinco en las principales ciudades costeras como Montevideo y Punta del Este.
Así, el Gobierno charrúa quiere superar los 223 cruceros que realizaron parada en Uruguay durante el 2012 debido, especialmente, al producto multidestino asociándose con ciudades internacionales bastante asiduas al sector de cruceros como Portoalegre (Brasil) o Buenos Aires y Mar del Plata (Argentina).
Destinos tan notables como Montevideo la capital uruguayo, o Punta del Este, el principal balneario uruguayo, esperan ansiosos a los miles de viajeros que desembarcarán desde los transatlánticos provenientes de Brasil o Argentina.
Entre ellos se hallan numerosos europeos, donde sobresalen los españoles que han contratado uno de los completos paquetes multidestino que conectan ciudades como Portoalegre o Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires o Mar del Plata (Argentina) con los dos puertos uruguayos citados antes.
El Gobierno de Uruguay quiere llegar a la cifra de 411.937 cruceristas que se contabilizaron en el período anterior, entre turistas y tripulantes, así como incrementar el gasto que realizaron éstos y que rebasó los 16 millones de euros sin contar lo invertido por las navieras para permanecer en los puertos uruguayos y usar sus servicios.
Estas cifras siguen aumentado toda vez que en el período 2012-13 hubo un crecimiento del 16,5% del total de pasajeros descendidos con respecto al mismo tramo de la temporada anterior.
Por último, en relación a la nacionalidad de los pasajeros, el Gobierno uruguayo espera un aumento de los viajeros europeos, que en gran medida engloba a los turistas provenientes de España.
Así, en el período 2012-13, la cifra de cruceristas procedentes de Europa alcanzó el 7,6% del total, por detrás de los norteamericanos (el 11,1%) y, especialmente, de los vecinos brasileños (46,9%) y argentinos (29%), por lo que el fin es incrementar la cifra hasta llegar, al menos, al 10%.
Foto vía Uruguay Por Descubrir